jueves, 16 de mayo de 2013

creditos

                                            "COLEGIO ROBERTO RODAS"
Integrantes:Jaime Hurtado
                       Lisseth Ludizaca
                       Cristian Sotamba


Licenciado: Pablo Flores 


Curso: 1ro de B.G.U "C"


Año lectivo: 2012-2013

DE NÓMADAS A SEDENTARIOS










A medio mes de noviembre de 1883 el Colegio Particular vespertino Roberto Rodas inicia sus actividades en el segundo piso de la casa de la familia Valdivieso Vicuña, ubicada en la calle 10 de agosto 2-17 y Luis Cordero. En su inicio, los pronósticos de subsistencia eran fatídicos, los más optimistas apostaban de uno a dos años de supervivencia.

Al año siguiente (octubre de 1984) el plantel reabre sus puertas e inicia su lectivo en un edificio de propiedad del I.municipio de Azogues ubicado el la playa (parque infantil), allí funciono las dos instituciones patrocinadas por la asociación de músicos: el centro de cultura musical y el colegio partícula Roberto Rodas regentadas por el Sr. Humberto Parra en su calidad de director y rector respectivamente.

 

En 1985 las matriculas para el centro de cultura municipal había descendido por la negativa de varios padres de familia de enviar a sus hijos a recibir clases aduciendo del riesgo que corrían las niñas y niños al cruzar la avenida 24 de Mayo y sobre todo por encontrarse el centro de cultura muy  "lejos " de la ciudad. El Sr. director dice arrendar un local central y trasladar las dos instituciones educativas ala casa del señor Macario Vintimilla ubicado en la intersección de las calles Malo y Azuay, junto al antiguo terminal terrestre

 

desde 1988 se realizaron varios intentos ante autoridades de la ciudad, diputados de la provincia, orientados a alcanzar una partida presupuestaria para la compra de un terreno que decía estar ubicado en La Playa con reconocimiento al apoyo brindado por los moradores del barrio al favor del colegio y por a verse convertido en sector como el principal polo de desarrollo urbanístico turístico de la cuidad.


´´RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO NACIONAL ROBERTO RODAS´´
La historia de la ciudad de Azogues, contempla en sus páginas gloriosas el año de 1983 como el nacimiento de uno de los más grandes y prestigiosos establecimientos educativos, cobijando bajo el nombre de ilustre educador ´´Roberto Rodas´´
Por iniciativa de ese entonces asociación de músicos profesionales de nuestra ciudad, presididos decorosamente por el Sr Antonio León Puta, se consigue el acuerdo ministerial No.1718, con lo cual se autoriza el funcionamiento como centro educativo particular de ciclo Básico, con opciones prácticas en música.
En el mismo año aunque algo tarde debido a que el Acuerdo llegó después de haber iniciado el lectivo, inicia sus labores debiendo a los dos meses posteriores tener que cerrar sus puertas.

Para el año lectivo 84-85, reabre sus puertas a la juventud azogueña, haciendo uso de las instalaciones del local ubicado en el parque infantil, gratamente cedidas por la ilustre Municipalidad de Azogues siendo alcalde de ese entonces el Dr. Cesar Izquierdo Pinos.
Para el año lectivo 1985-1986, el establecimiento funcionaba con normalidad con el primero y segundo curso, y para enero de 1986, deja de ser parte de la Asociación de Músicos Profesionales y se encarga el rectorado el Econ. Ramiro Carangui Cárdenas, quien se mantuvo por muchos años.


Para el lectivo 86-87, el colegio completa el ciclo básico, optándose en base al estudio socioeconómico por el bachillerato en Comercio y Administración, especialidad Comercialización, cubriendo con ello la expectativa ciudadana.
El 27 de diciembre de 1987, se cumple una anhelada aspiración con la firma de la Escritura Pública en su favor del terreno situado junto al parque infantil, lugar donde con el apoyo de la Ilustre Municipalidad, Consejo Provincial, Diputado Dr. Juan Castanier M, DINCE, Padres de Familia y otros, de erige majestuosa la edificación que albergara más de 400 alumnos, con la disponibilidad de una plante física moderna con laboratorios de computación, Ciencia naturales a la necesidad de sus educandos.     

HIMNO DEL COLEGIO ROBERTO RODAS







 ES TU HIMNO ROBERTO RODAS               
LAZARILLO DE EJEMPLO Y VIRTUD
TU AUGUSTO NOMBRE SON EMBLEMA
DE EJEMPLO, AMOR Y PULCRITUD.




   LA UNION CON LA NIÑES Y EL CAMPO
AZOGUEÑO DE GRAN CORAZÓN
FUE TU TRABAJO SACROSANTO
HUELLA NOBLE DE LA EDUCACIÓN





  TU PROMESA ES HOY Y POR SIEMPRE
LUCUBRAR CON FUERZA Y VIGOR
TODO EL ALMA SE ENSANCHA Y ENCUMBRE
POR VER TU TIERRA UN DÍA MEJOR




















-->
MISIÓN
El colegio Nacional Roberto Rodas, es un Centro de educación que busca la formación integral de sus estudiantes mediante la asimilación critica y sistemática de la ciencia y cultura, apuntalada en valores encarnados en la comunidad educativa, Integrado por padres de familia, alumnos, maestros, directivos, personal administrativo y de servicio, comprometidos con el desarrollo social y cultural de la comunidad y dispuestos a enfrentar el presente y futuro con eficiencia.   

 

VISIÓN 
El colegio formara bachilleres en Ciencias Generales, para que sean personas con valores y destrezas, practicando la ética y respetando el medio ambiente, interviniendo en la solución de problemas y necesidades institucionales. En los últimos tiempos el Colegio consolidó su prestigio a base de trabajo permanente, para lo cual se vio necesaria la capacitación de los docentes, para que elaboren los instrumentos curriculares pertinentes, y se utilicen recursos de acuerdo con los avances tecnológicos y científicos 


BIOGRAFÍA DEL PATRONO, EDUCADOR ´´ROBERTO RODAS´´


o   Roberto Rodas, nació en la ciudad de Azogues, el 12 de julio de 1925 bajo el amparo de su madre Doña Mercedes Rodas Quinteros y de sus abuelos: Francisco Rodas y Sofía Quinteros quienes le prodigaron protección y cariño; sus estudios primarios lo realizó en la escuela ´´La Salle´´ regentada por los hermanos cristianos; mientras que la enseñanza secundaria lo recibió en el Colegio Nacional ´´Juan Bautista Vásquez´´; distinguiéndose por su aplicación e inteligencia siendo uno de los mejores estudiantes, en su adolescencia le gustaba concurrir a las notarías, para sacar copias de escrituras y de esta manera ayudarse en sus estudios.
Habiéndose graduado de bachiller en humanidades modernas, con las más altas calificaciones, fue nombrado profesor de instrucción primaria en la escuela ´´Dos de Agosto´´ del caserío de Zhall perteneciente a la parroquia Pindilig, el 1 de Mayo de 1945.
Desde su inicio demostró amor e inclinación por el Magisterio, sintió una profunda vocación y más que todo, mística por la docencia, tan es así que después de haber permanecido 2 años en aquel olvidado caserío de nuestro oriente ecuatoriano educando a auténticos indígenas del lugar, le cambian en calidad de Director-Profesor de la escuela pluridocente ´´ Gonzalo Córdova Palacios´´ del centro parroquial de Déleg del cantón Azogues; para más tarde hacerse acreedor por su responsabilidad y cumplimiento el 8 de octubre de 1955 de Director de dicho plantel.
Cabe destacar que siempre fue inquieto por su constante superación, fue un enamorado permanente de la lectura; queriendo sentirse un verdadero maestro con técnicas pedagógicas actualizadas, consigue comisión de servicios, abandona su hogar con 6 hijos y se traslada a la ciudad de Quito, para realizar sus estudios en el Normal ´´Juan Montalvo´´ y obtener el título de Bachiller en Ciencias de la Educación, y como tal servir, eficientemente a sus alumnos.
El 23 de  septiembre de 1959 le pasan a prestar sus servicios en la Escuela Emilio Abad ´´ de la ciudad de Azogues, luego el Director Provincial de Educación del Cañar; le extiende el nombramiento de Profesor-Ayudante de la Secretaria de Educación del Cañar el 29 de noviembre de 1961, cargo que desempeña cerca de 5 años con absoluta dedicación y trabajo.
El 29 de agosto de 1966, el Sr Ministro de Educación le nombra profesor del colegio normal ´´Luis Cordero´´ de la ciudad de Azogues, cargo que desempeño con mística de maestro ejerciendo la cátedra durante 4 años; y, por último recibe el 2 de junio de 1970 el nombramiento de Supervisor-Profesor de la escuelas anexas al Normal ´´Luis Cordero´´ de Azogues, cargo en el que puso toda su dedicación y empeño hasta el 20 de octubre de 1980; fecha en la cual presenta la renuncia de su cargo para acogerse a los beneficios de la jubilación, después de haber servido al magisterio del Cañar por espacio de 35 años. Muere el 17 de Agosto de 1981 en la ciudad de Cuenca.

FELIZ ANIVERSARIO DEL COLEGIO ROBERTO RODAS


c

ada día que pasa voy entendiendo como las instituciones se esmeran
por

 celebrar sus bodas de plata. Es una fecha para hacer pausa en el camino y hacer memoria recordar para que cada instante vuelva a evocar tantas presencias, etc.
Celebrar los treinta años es también reconocer el aporte importante de 

directivos y docentes que al momento no están pero que en su momento, coadyuvaron a engrandecer nuestro prestigioso plantel. De igual forma, valorar la entrega de quienes hoy nos ha tocado ser parte se esta historia.
Celebremos, sí y con mucha alegría, pero que el ruido del homenaje no sea el obstáculo de atender la exhortación de nuestros destinatarios que esperan respuestas efectivas y certeras a sus grandes anhelos de una debida formación.


 El colegio Roberto Rodas fue funadado por asociación de musicos hoy asociación del artistas del cañar junto con ameritados hombres de la ciudad (Eco: Ramiro Carangui Cardenas, Lcdo: Rafael Lucero entre otros)  permitio sembrar la semilla fecunda de la mas grande obra educativa de tan digna institución a favor de la juventud estudiosa de Azogue-En los últimos 5 años el colegio Roberto Rodas celebró sus bodas de plata bajo un horizonte donde el sol brillo en cada aurora para coronar la grandeza y celebrar nuestra presencia educativa.